21 Feb El seguro con el banco
Son muchas las ocasiones en las que los mediadores nos encontramos con clientes que tienen sus seguros con lo que ellos llaman “hechos con el banco” . Me he encontrado como profesional con seguros que en un porcentaje muy alto están mal hechos.
Como ejemplos puedo poner seguros de casa adosada asegurada como piso en altura, garantía de invalidez en un seguro de vida a una persona que tiene ya declarada una invalidez total con su pensión de invalidez domiciliada en la misma entidad donde le hacen el seguro de vida con la referida garantía y el más común de los abusos el sobreseguro en los multirriesgo ya que la entidad bancaria pretende cubrir el capital de hipoteca que en muchos casos supera el valor de reposición del bien, que es el que el buen asegurador tiene que tener en cuenta.
Entiendo que la competencia está ahí, que las entidades bancarias tienen medios legales para vender seguros pero deben de hacerlo conforme a derecho y una buena praxis. El seguro tiene una base solidaria, su origen está en la unión de un grupo con el fin de afrontar una situación de riesgo que le pueda acaecer a alguno de ellos y no ebemos perder este norte buscando solo grandes márgenes de beneficio y engañar a los consumidores. Demos asesoramiento a los clientes basado en un buen análisis de riesgo y sin dejarnos llevar solo por la necesidad de generar ingresos, una buena gestión nos aportará un buen cliente, satisfecho y bien asesorada que a la larga será la seña de calidad de nuestro trabajo y repercutirá en nuestro crecimiento tanto profesional como personal.
Las entidades bancarias deben tener bien formados a sus empleados encargados de colocar seguros para que estos den adecuado asesoramiento y las póliza que se emitan tengan la verdadera función que deben tener proteger al asegurado en caso de siniestro.
Aprovecho la ocasión para recomendar una lectura Organizaciones Gandhi de Jose Luís Montes.